Skip to: Site menu | Main content

Editorial del Programa ECOS del día 12 de Abril de 2025

 

Bayer: pasando por caja, por favor…

 

 

 

Muy buenas.
Cada vez que pienso en glifosato pienso inmediatamente en dos cosas: en Andrés Carrasco avisando desesperadamente que ese químico era un problema muy gordo, que iba a dañar un montón de niños, y en un funcionario de este municipio de General Pueyrredón, apellidado Gambale, del área de producción, que en una reunión de urgencia que se organizó en SENASA con las áreas de salud, producción, INTA y hasta Ministerio de Trabajo provincial debido a la denuncia penal que habíamos interpuesto con BIOS por presunto envenenamiento (y que dicho sea de paso, tiró del mantel y desnudó un serio desconocimiento de quienes mandan sobre el riesgo de los agrotóxicos) que de golpe se aburrió de la reunión y dijo sin ponerse colorado: tanto lío por el glifosato ése! ¡Si te podés tomar un vasito y no hace nada!
Recordemos que Bayer, que compró hace tiempo Monsanto, ya tuvo que pagar en varios juicios que perdió por haber provocado cáncer con su famoso glifosato, la friolera de 10.000 millones de dólares. Hace pocos días fue condenada a pagar 2100 millones de dólares más por otra demanda de cáncer.
Un jurado de Georgia, Estados Unidos, obligó a la farmacéutica multinacional a pagar 2100 millones de dólares porque el herbicida Roundup, hecho a base de glifosato, le provocó cáncer a un cliente que demandó a la empresa.
Que vaya juntando billetes, la Bayer, porque todavía hay 60.000 demandas similares por el mismo herbicida.
Roundup era de la norteamericana Monsanto. En 2018 Bayer compró el producto cuyo ingrediente principal es el glifosato por la suma de 63 millones de dólares. ¡Total, te podías tomar un vasito y no pasaba nada!
Los problemas legales y económicos para Bayer comenzaron luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara que el glifosato podría ser cancerígeno. Roundup continúa siendo uno de los herbicidas más utilizados en países como Estados Unidos y Australia por lo que el riesgo de que más usuarios del producto contraigan cáncer sigue latente.
Si un marciano está observando lo que pasa por este planeta, y ve cómo le arrojamos veneno a la comida, ha de estar rascándose la cabeza, si acaso tiene, perplejo.